martes, 28 de febrero de 2012

la tarjeta madre, arquitectura y partes

La tarjeta Madre

 

La tarjeta madre conocida también como placa base, Motherboard, Board, Mainboard, entre otros es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales, conocidas como tarjetas de expansión.




Partes de la Tarjeta Madre

Bueno. Ya que definimos el tipo de procesador según su precio y rendimiento debemos buscar ciertas características de la tarjeta madre. Cada procesador tiene el tipo de tarjeta madre que le sirve (Aunque algunos comparten el mismo tipo) por lo que esto define mas o menos la tarjeta madre que usaremos. Hoy en día las tarjetas madres traen incorporados los puertos seriales (Ratón, Scanner, etc ), los paralelos (Impresora) y la entrada de teclado, así que por eso no debemos preocuparnos.
El bus (El que envia la información entre las partes del computador) de casi todos los computadores que vienen hoy en día es PCI, EISA y los nuevos estándares: AGP para tarjetas de video y el Universal Serial Bus USB (Bus serial universal) para conexion con componenetes externos al PC. AGP, PCI y EISA son los tres tipos de ranuras compatibles con las tarjetas de hoy en día.
Un dato importante es que si se le va a colocar un Disco Duro SCSI (Más rápido y caro que el IDE) se debe tener un puerto de este tipo, y el estándar es IDE. Las velocidades que se han obtenido hoy en dia para algunos discos duros EIDE (IDE Mejorado) igualan a las obtenidas por el SCSI, por lo que no vale la pena complicarse ya que estos son más difíciles de configurar.
Otro dato importante sobre la tarjeta madre es la cantidad y tipo de ranuras que tiene para las tarjetas de expansión y para la memoria RAM. Es importante que traiga las ranuras estandar de expansión EISA, PCI y de pronto AGP, y mientras más mejor. Para la memoria RAM, es importante que traiga varias y que estas concuerden con el tipo de memoria que se vaya a comprar. Profundizaré sobre la memoria posteriormente.
Se debe tener en cuenta que la tarjeta madre traiga un BIOS (Configuración del sistema) que sea "Flash BIOS". Esto permite que sea actualizable por medio de un programa especial. Esto quiere decir que se puede actualizar la configuración de la tarjeta madre para aceptar nuevos tipos de procesador, partes, etc.


lunes, 20 de febrero de 2012


MAPA CONCEPTUAL DEL HADWARE

sistemas perifericos de entrada



PERIFÉRICOS DE ENTRADA

Periféricos:
Son todos los dispositivos que se conectan a la tarjeta principal, (motherboard),existen periféricos de entrada, de salida, de entrada/salida, de comunicaciones y de almacenamiento.

Periféricos de entrada:
Son aquellos dispositivos que permiten alimentar a la CPU con datos o instrucciones, por ejemplo el teclado, ratón, lector óptico, escáner, lectora de tarjetas, joysticks.


TECLADO:Es el principal elemento de entrada de datos,
junto con el ratón. Los teclados han evolucionado mucho desde los
primeros, hace ya unos años, y se ha ido adaptando a los nuevos
tiempos.



RATON:Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos
permite dar instrucciones a nuestra computadora a Crap2012
través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo “clic” para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio,el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (y de texto) en un
programa.:

Tipos de Mouse: Existen diferentes tecnologías con las que funciona el Mouse:

Mecánica: era poco precisa y estaba basada en contactos físico-eléctricos a modo de escobillas que en poco tiempo comenzaban a fallar.

Óptica: es la más utilizada en los "ratones" que se fabrican ahora.
Opto-mecánica: son muy precisos, pero poco duraderos. Mouse Óptico Mouse Trackball: Es una superficie del tamaño de una tarjeta de presentación por la que se desliza el dedo para manejar el cursor, son estáticos e ideales para cuando no se dispone de mucho
espacio.

Hay otro tipo de "ratones" específicos para algunas aplicaciones, como por ejemplo las presentaciones en PC. Estos "ratones" suelen
ser inalámbricos y su manejo es como el del tipo TrackBall o mediante botones de dirección. Y por último, podemos ver
modelos con ruedas de arrastre que permiten visualizar más rápidamente las páginas de Internet.